Pasar al contenido principal

"Escuela para Padres" promueve la armonía en el ambiente familiar

Fecha de publicación:


Lun, 24/01/2011

|

Autoría:


José Esquivel Román (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Escuela para padres brinda talleres sobre el abordaje del Centro Infantil Laboratorio. Foto: José Esquivel

Escuela para padres brinda talleres sobre el abordaje del Centro Infantil Laboratorio. Foto: José Esquivel

El proyecto "Escuela para Padres" (ED-2771) incorpora a familias en el quehacer educativo de los niños y las niñas que asisten al Centro Infantil y a la Escuela Laboratorio del Recinto de Santa Cruz. De esta forma, padres y madres de familia asisten a diversos talleres que brindan herramientas que promueven estrategias y conocimientos teórico-prácticos en el ámbito socioafectivo, con el fin de promover la armonía en el ambiente familiar.

Durante el año 2009, Ariana Moreno, responsable del proyecto, y otros colegas plantearon la necesidad de desarrollar un plan piloto diseñado en forma de talleres y dirigido a familiares relacionados con el Centro Infantil y Escuela Laboratorio, donde se abordan problemáticas, tanto a nivel educativo como institucional, relacionadas con la formación de los niños y niñas de este centro de enseñanza.

Con base en los resultados obtenidos y el trabajo realizado durante el periodo 2009, se sugirió darle seguimiento a esta iniciativa (talleres para padres de familia) durante el presente periodo 2010-2011, esta vez con temáticas de interés institucional y social, tales como:

  • Manejo de límites para niños y niñas de edad preescolar y escolar.
  • Familia: ente formador de valores.
  • Nutrición en edad preescolar y escolar.
  • Comportamiento del niño y la niña en las primeras etapas del desarrollo.
  • Autoestima en niños y niñas de 3 a 8 años.
  • La influencia de los medios televisivos en el comportamiento de los niños y niñas.

El Centro Infantil Liberia-Santa Cruz surgió en el año 2006 por necesidad de las estudiantes de preescolar quienes requerían un espacio para poder realizar su Práctica Docente. La primera promoción fue de 16 estudiantes aproximadamente y, actualmente, la población estudiantil para el Centro Infantil de Liberia es de 126, y la de Santa Cruz es de 103 estudiantes.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...

| Comentarios |