Pasar al contenido principal

Escuela de Comunicación celebra sus Quintas Jornadas de Investigación y Acción Social

Fecha de publicación:


Lun, 16/05/2011

|

Autoría:


Luis Diego Molina Moreira (Extensión Docente)

Esto debido a que es necesario “pensar la comunicación como un bien público y un derecho humano”, según comentó en la inauguración del evento la directora A.i. de dicha unidad académica, Dra. Lidieth Garro.

Las Jornadas son espacios de análisis e intercambio de ideas, en las cuales los profesores exponen sus avances ya sea en el campo de la investigación o de la acción social, para proyectar hacia la sociedad el trabajo de la ECCC. Este nuevo encuentro, denominado como "Bifurcaciones de la Comunicación Social" se estará celebrando del 16 al 20 de mayo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, la entrada es es gratuita.

La Dra. María Pérez, Vicerrectora de Acción Social, egresada de esta Escuela, considera que la importancia de este espacio radica en que “la comunicación está en el eje mismo de la transformación de nuestro tiempo”. Además agregó que “el fin de la Universidad es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en este país”, y por eso considera de gran valor la inclusión de la acción social en las jornadas.   Amplio itinerario Las presentaciones serán realizadas por docentes, investigadores y estudiantes de la ECCC, así como invitados especiales, tanto costarricenses como extranjeros. La primera ponencia de estas jornadas fue llevada a cabo por el Dr. Josep María Casasús, quien es una autoridad en el mundo de la comunicación en España.    

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |