Pasar al contenido principal

Emprendimientos femeninos protagonizan la III feria de mujeres en el marco del 8M

La feria se consolida como un espacio de encuentro, empoderamiento y visibilización del trabajo autónomo y colaborativo entre mujeres 

 


Fecha de publicación:


Lun, 28/04/2025

|

Autoría:


Alisson Chévez Avilés (Asistente Unidad de Comunicación)

img-noticia-III Feria de Mujeres. Foto cortesía de PROESS

III Feria de Mujeres. Foto cortesía de PROESS

Con la participación de 88 expositoras: 32 organizaciones (dos mujeres por organización) y 24 mujeres emprendedoras individuales de todo el país, la III Feria de Mujeres de la Economía Social Solidaria (ESS) transformó las calles del Centro de la Cultura de Montes de Oca en un colorido y dinámico espacio de autonomía y comercio justo, el pasado mes de marzo. 

Organizada por diversas instituciones, entre ellas el Programa de Economía Social Solidaria de la Universidad de Costa Rica (PROESS-UCR), esta feria conmemoró el Día Internacional de la Mujer (8M), destacando el valor del trabajo femenino y su rol esencial en el desarrollo de comunidades más equitativas.

Durante la jornada, las participantes ofrecieron productos como artesanías, cosméticos naturales, bisutería, plantas medicinales, textiles, café, entre otros, y más allá del intercambio comercial, muchas mujeres pertenecientes a organizaciones y asociaciones encontraron en esta feria una plataforma significativa para el fortalecimiento de sus redes y el reconocimiento de sus aportes.

Dara Argüello Larios, representante de la Asociación Mujeres Emprendedoras de las Comunidades de Upala (AMECUP), compartió el impacto que tienen estas ferias para las mujeres emprendedoras resaltando que: “obtuvimos la oportunidad de conocer otros emprendimientos, otras mujeres, traer contactos de quienes producen cosas que nos pueden servir como materia prima. Además, hicimos contactos con personas interesadas en apoyar nuestros emprendimientos y, lo más valioso, creamos buenas amistades”.

Este tipo de vivencias reflejan la importancia de la feria no solo como un espacio económico, sino también como un lugar de construcción colectiva y fortalecimiento personal. Miriam Durán Castro, emprendedora de “Ararí Plantas y Salud”, quien trabaja con tinturas, aceites, almohadas terapéuticas y talleres sobre plantas medicinales, mencionó: “la feria me pareció muy bien. Es un excelente espacio para hacer encadenamientos”.

Las personas organizadoras recalcaron que estos testimonios demuestran cómo la Economía Social Solidaria puede abrir caminos sostenibles y justos para las mujeres. Graciela Mora Padilla, co-coordinadora de la feria y representante del PROESS-UCR, explicó que la actividad no solo conmemora el 8 de marzo, sino que también visibiliza las brechas económicas de género y promueve la autonomía.  

“Es una oportunidad para generar conciencia y avanzar hacia políticas públicas más inclusivas. Esta feria permite a las mujeres emprendedoras tener acceso a información, recursos, redes de apoyo y oportunidades reales de crecimiento de forma autónoma y asociativa”, indicó Mora.

La actividad que se viene realizando desde el 2023, este año fue organizada por el PROESS de la Universidad de Costa Rica, la Cámara Nacional de Economía Social Solidaria (CANAESS), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y la Municipalidad de Montes de Oca.

Jessica Brenes, directora ejecutiva de CANAESS, enfatizó que la feria contribuye al desafío nacional de erradicar la pobreza y reducir la desigualdad mediante el fomento de empleo digno y desarrollo sostenible. 

Por su parte, Mauricio Pazos, director ejecutivo de INFOCOOP, afirmó que:  “el cooperativismo está en el ADN costarricense y este tipo de actividades permiten visualizar el papel fundamental de las mujeres en el tejido económico del país”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Emprendedores, embajadoras y visitantes en la II Feria de Economía Social Solidaria el 10 y 11 de agosto en San José. Foto por: Alisson Chévez.
Unos 170 emprendimientos participaron en la II Feria de...

13/Ago/2024  | 

Alrededor de 170 organizaciones y mas de 3000 visitantes fueron parte de la II Feria de Economía Social Solidaria (FESS)....
mesa de trueque 1
“Comer Orgánico" impulsa prácticas económicas y de...

18/Jun/2023  | 

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en el año 2016, el 18 de junio como el ...

| Comentarios |