Comunidades fortalecen su respuesta ante desastres con apoyo universitario
Conversatorio en la UCR destacó el rol clave del acompañamiento psicosocial y la organización comunitaria en la gestión del riesgo
Desde el ED-74 se trabaja en todo el territorio nacional, según sea la necesidad detectada por la CNE o el Ministerio de Salud, según también la disponibilidad del recurso, tanto la fase de emergencia como de recuperación. Foto: Alisson Chévez.
En un espacio de reflexión y diálogo, se llevó a cabo el conversatorio “Experiencias de la gestión del riesgo en comunidad”, con el objetivo de compartir experiencias de resiliencia, colaboración y aprendizaje entre la comunidad universitaria y líderes comunitarios. La actividad se realizó en el edificio de EDUCON y fue organizada por la Subcomisión de Gestión de Riesgo y Desastres del CONARE, instancia que trabaja para fortalecer la gestión del riesgo en el ámbito universitario y nacional, utilizando el conocimiento de las universidades públicas para prevenir, preparar y responder ante emergencias.
Durante el encuentro, representantes de los Comités Comunales de Emergencia de Calderón Muñoz, Barrio Luján y Gravilias de Desamparados compartieron cómo enfrentan los retos cotidianos de vivir en territorios marcados por inundaciones, deslizamientos y otros desastres. Ruth Ávila, integrante del Comité Comunal de Emergencias de Barrio Luján, relató que su participación le permitió adquirir conocimientos y herramientas clave para la defensa de su comunidad: “
Aprendí sobre el riesgo, a conocer a la comunidad y sus necesidades, a revisar expedientes, a meter recursos de amparo e incluso a brindar asesoría a otros dirigentes; aprendí a apelar donde se debe apelar”, afirmó. Estos testimonios reflejan que la organización comunitaria y su participación activa son fundamentales para fortalecer la capacidad de respuesta frente a emergencias.
El conversatorio contó también con la participación de los proyectos ED-74: Acompañamiento psicosocial en situaciones de emergencias y desastres y el TCU-550: Gestión para la reducción del riesgo en comunidades amenazadas del país. El ED-74 brinda acompañamiento psicosocial durante las fases de preparación, respuesta y recuperación. Su responsable, Marco Eduardo Carranza Morales, destacó que:
“gestionar el riesgo es crucial, pero también debemos abordar las causas estructurales que lo generan, como la inequidad, la falta de empleo y de acceso a servicios básicos; solo así se fortalece la capacidad real de las comunidades para protegerse ante desastres”.
Por su parte, Giyeth Adriana Henrich Figueroa, responsable del TCU-550, subrayó que “la organización y el tejido comunitario son piezas clave en los procesos de preparación, prevención y mitigación. Es fundamental que la comprensión de la gestión del riesgo vaya más allá de enfoques emergencistas y fisicalistas. [debe partir]… de la psicología social y comunitaria, entendiendo que las personas y comunidades con las que se trabaja son sujetos activos en todo el proceso y deben formar parte de la toma de decisiones en el conjunto de acciones asociadas a la comprensión, el análisis y la puesta en marcha de soluciones ante las diversas problemáticas que enfrentan.”
El conversatorio evidenció que la gestión del riesgo requiere un enfoque integral, que va desde el acompañamiento psicosocial, fortalecimiento comunitario, educación y articulación institucional. A través de estos proyectos se visibiliza la importancia de trabajar junto a las comunidades.
La educación se posiciona como un pilar fundamental en la gestión del riesgo. Donde la conciencia sobre riesgos locales, simulacros, talleres prácticos, y participación comunitaria son estrategias que permiten reducir vulnerabilidades y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
“A nosotros nos ha servido muchísimo que nos han colaborado a la hora de gestionar alguna situación, como manejar la parte emocional, psicológica, con dibujos, panfletos, con tanta información tan bien estructurada y bien planteada” declaró Victoria Vega Astúa, representante del Comité Comunal de Emergencias del distrito de Gravilias.
| Comentarios |