Pasar al contenido principal

Comunidad indígena productora de miel compartirá su experiencia en la EXPOUCR

Fecha de publicación:


Mié, 23/03/2011

|

img-noticia-El proyecto de TCU trabaja con mujeres productoras de comunidades en Puriscal. Foto: Cortesía del proyecto

El proyecto de TCU trabaja con mujeres productoras de comunidades en Puriscal. Foto: Cortesía del proyecto

El TCU-533 "Desarrollo comunal rural" coordina con mujeres apicultoras, entre ellas doña Florinda, quien tendrá un puesto en la EXPOUCR en el pasillo adoquinado entre La Facultad de Ciencias Económicas y la de Ciencias Sociales. Doña Florinda explicará que “como la miel es 100% natural, cuando uno padece de tos le ayuda a limpiar las vías respiratorias, ayuda al crecimiento del cabello, sirve para cuidarse la piel y limpiar la cara, sirve para muchas cosas”.

Daniel Alpízar Rojas, estudiante de Economía Agrícola, opina: "Para mí lo más gratificante es saber que mi labor en la microempresa de miel en Zapatón de Puriscal está ayudando a que las personas de la comunidad tengan un ingreso mayor, en especial las mujeres indígenas que son las que trabajan en ella, y con ello un mejor nivel de vida en todos sus aspectos sociales y económicos”.

En esta comunidad indígena, las productoras de miel de abeja desean elaborar cremas y ungüentos a base de miel para uso medicinal y cosmético, para ello coordinarán con estudiantes del TCU quienes aportarían ideas sobre fabricación, distribución y venta de los diversos productos. 

En la ExpoUCR, los indígenas de la comunidad de Zapatón traerán una exposición de toda la cultura alimentaria que se encuentra en la zona, como lo son las jícaras, la chicha y varios tipos de frijoles, además de artesanía y otros productos.

El TCU-533 contribuye con el fortalecimiento del desarrollo integral de esta comunidad de Zapatón y la Gloria a través de acciones participativas y de capacitación. Para la coordinadora de este proyecto, la M. Sc. Ana Rodríguez, lo importante del trabajo en esta zona es que la comunidad reflexione y analice con los y las estudiantes del TCU los problemas socioeconómicos y culturales de su entorno y puedan crear conocimiento mutuo para identificar y proponer proyectos que contribuyan a una mejor calidad de vida para las personas.

El TCU “Desarrollo comunal rural” trabaja desde el año 2010 con las comunidades de Zapatón y la Gloria del cantón de Puriscal y participan estudiantes de la carrera de Sociología, Antropología, Trabajo social, Arquitectura, Medicina, Ciencias Políticas, Administración de empresas y Educación Física.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte
“La exclusión educativa y las pocas oportunidades para las juventudes caribeñas son factores de riesgo social que requieren estrategias de inclusión como crear espacios de socialización con sus propios familiares y sus vecinos para generar dinámicas positivas en la región”, expresó la docente Alejandra Tenorio, coordinadora del proyecto EC-643
Con deporte y arte las comunidades caribeñas reconstruyen...

03/Jun/2025  | 

Un nuevo proyecto de Acción Social se propone crear redes comunitarias para superar desafíos sociales.

| Comentarios |