Pasar al contenido principal

Campamento en Iztarú promueve la Inteligencia Emocional en familias de Paraíso de Cartago

Fecha de publicación:


Jue, 03/03/2011

|

Autoría:


José Esquivel ()

img-noticia-Campamento en Iztarú promueve la Inteligencia Emocional en familias de Paraíso de Cartago.

Campamento en Iztarú promueve la Inteligencia Emocional en familias de Paraíso de Cartago.

El campamento se celebró en el Campo Escuela Iztarú en el Cerro de la Carpintera (Cartago), durante el mes de frebrero. La actividad  agrupó a decenas de niños y niñas y sus respectivas familias, como parte del proyecto "Inteligencia Emocional" (ED-1035), el cual desde el 2003 pretende crear y mantener espacios de interacción para facilitar la atención integral de niños y niñas en edad escolar.

El Proyecto propone procesos de aprendizaje en distintas niveles de la personalidad: socio-afectivo, cognitivo, psicomotor, comunicativo y emocional; con el fin de propiciar el desarrollo de la capacidad exploratoria, crítica, creativa, espontánea, de autenticidad, de autonomía, entre otros.

En pocas palabras se propicia el desarrollo de una “inteligencia emocional”, entendiéndola como las cualidades características de la personalidad, las capacidades sociales y emocionales las cuales son factores fundamentales para promover el éxito y la felicidad en cada persona.

Se han implementado estrategias de aprendizaje como: charlas, talleres, conversatorios, convivios, entre otras. Las actividades no solo se enfocan en los niños y niñas en edad escolar, en la medida de lo posible promueve la participación del conjunto del núcleo familiar, como en el caso del Campamento a Iztarú.

Por la insuficiencia de espacios de interacción y aprendizaje (formales o no normales) en las comunidades cercanas a la Sede del Atlántico enfocadas a jóvenes, el proyecto de “Inteligencia Emocional” se ha convertido en un medio importante para interactuar y analizar posibles soluciones a las problemáticas familiares de la comunidad de Paraíso de Cartago.

Cabe destacar que para los años 2009 y 2010, el Proyecto se “exportó” al sur de los Estados Unidos, trabajando con el Programa de Educación para Migrantes, se enfoca en los niños de bajos recursos, falta de recursos médicos, trabajadores agrícolas y incluso familias en condición migratorio irregular, experiencia que sin duda enrriquece el quehacer cotidiano del Proyecto.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |