Pasar al contenido principal

Asesores de Acción Social se capacitan en sistematización de experiencias

Fecha de publicación:


Dom, 08/06/2014

|

Autoría:


Stefani Díaz (Extensión Docente)

img-noticia-La Licda. Silvia González Jiménez recibió la capacitación durante el año anterior y ahora transmite el conocimiento a otros asesores.

La Licda. Silvia González Jiménez recibió la capacitación durante el año anterior y ahora transmite el conocimiento a otros asesores.

Desde la Comisión de Vicerrectores de Extensión y Acción Social del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la Subcomisión de Capacitación Interuniversitaria se propone dar capacitación a docentes y administrativos vinculados con el quehacer en extensión y acción social.

El proceso inició en el 2013 con la capacitación de alrededor de 35 personas de las cuatro universidades estatales, ahora avanza hacia su siguiente etapa: la formación de formadores y formadoras en sistematización de experiencias.

“Sistematizar un proyecto es abordar la experiencia con una perspectiva desde la cual la Universidad no es la que tiene todo el conocimiento, sino que la Universidad va a aprender de la comunidad. Las comunidades tienen algo que decir y nosotros tenemos que evidenciar ese conocimiento para, eventualmente, incidir en la docencia e investigación”. Así explica el concepto de sistematización de experiencias la Mag. Lilly Díaz Gamboa, asesora general de Extensión Cultural de la Vicerrectoría de Acción Social y miembro de la Subcomisión de Capacitación Interuniversitaria.

Quienes se capacitaron durante el año anterior, se convirtieron este año en facilitadores, replicaron el conocimiento y capacitaron a los demás acerca de este tema.  Así, asesores y asesoras de proyectos participan del programa teórico-práctico y adquieren herramientas para construir aprendizajes a partir de las experiencias y potenciar, así, el abordaje que se le da a los proyectos.

La Licda. Evelyn Molina Montenegro, asesora general de Extensión Docente comenta: “Uno de los aspectos más importante de un asesor es que cuente con herramientas para acompañar a los docentes en el proceso de desarrollo de proyectos. Se va a contar entonces con profesionales que van a poder orientarles en formas, en herramientas e instrumentos para una mejor gestión de los proyectos”.

En el proceso participan también asesores de las secciones de Extensión Cultural y de Trabajo Comunal Universitario, de esta manera se fortalece la labor de acción social que se realiza desde la Universidad.

Más información: http://www.conare.ac.cr/extension/

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |