Pasar al contenido principal

Iniciativa estudiantil promueve mejores condiciones nutricionales en Talamanca

Fecha de publicación:


Vie, 06/07/2012

|

img-noticia-Estudiantes de 4º grado empuñaron las herramientas para salir al campo e iniciar con la elaboración de la huerta

Estudiantes de 4º grado empuñaron las herramientas para salir al campo e iniciar con la elaboración de la huerta

Estudiantes de la Universidad de Costa Rica gestionan iniciativas dentro del marco de Acción Social. Uno de los proyectos busca diversificar los cultivos en la zona de Shiroles, Talamanca.

La comunidad de Shiroles se ve afectada por el monocultivo de banano y plátano en las zonas aledañas, por lo que las bases nutricionales de la zona son muy básicas, de allí que el proyecto “Agricultura Orgánica” implemente la agricultura en la Escuela Pública de la zona.

La iniciativa consiste en promover la salud y la conciencia ambiental en los y las escolares tras construir una huerta en la Escuela con materiales de la comunidad. Con apoyo de maestros, estudiantes y padres de familia se ha contado con una producción diversificada que mejore la alimentación de los niños y niñas al utilizar productos libres de químicos en el comedor escolar.

Mónica Calderón y Raquel Rivera, estudiantes de Antropología y coordinadoras del proyecto, aseguran que pese a las dificultades, el apoyo y compromiso de los padres y madres de familia, junto con una sensibilización en temas ambientales, han logrado que esta iniciativa se concrete y surjan nuevas propuestas culturales y artísticas como teatro, pintura. Asimismo, se ha integrado la difusión de esta experiencia a comunidades cercanas.

La inquietud de Mónica, aclara ella, surgió del TCU “Comer Orgánico”, a partir de su participación ambas estudiantes pensaron en diversificar los cultivos integrando pequeñas huertas en los terrenos de la Escuela, y sensibilizar a los y las estudiantes sobre alimentación saludable.

Las Iniciativas Estudiantiles son proyectos de Acción Social dirigidos por estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Aunque en el camino han presentado diversos retos como la distancia, dificultades administrativas en instituciones públicas, entre otros siguen avanzado convencidas en el cambio en el modelo de desarrollo actual, donde se valore la salud, la riqueza cultural y los recursos naturales de diversas comunidades del país, a veces abandonadas por el estado.

 

Para más información, puede comunicarse con las coordinadoras Mónica Calderón (klderon.monica en gmail.com) y Raquel Rivera (maraque20 en gmail.com)

Fotografías: cortesía del proyecto

 

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Diferentes momentos en los que se ha vinculado el proyecto ED-3676 dentro del marco del CME de Golfito. Fotos de la CME de Golfito.
UCR construye herramienta para apoyar la labor del Comité...

29/Abr/2025  | 

La Región Brunca de Costa Rica presenta una serie de amenazas climáticas que ponen en riesgo la estabilidad socioeconómica de las personas habitantes de este...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |