Pasar al contenido principal

Programa Feria Nacional de Ciencia y Tecnología presenta su equipo para la XXVIII edición

Fecha de publicación:


Mar, 08/04/2014

|

Autoría:


Mariela María Solís González (Facultad de Educación)

img-noticia-La presentación de la Comisión Organizadora del Programa Feria Nacional de Ciencia y Tecnología se realizó en la Facultad de Educación. (Foto Mariela María Solís González)

La presentación de la Comisión Organizadora del Programa Feria Nacional de Ciencia y Tecnología se realizó en la Facultad de Educación. (Foto Mariela María Solís González)

El pasado miércoles 26 de marzo, el Programa Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Educación presentó la Comisión Organizadora para su XXVIII edición, la cual se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre en las Instalaciones Deportivas de la Universidad de Costa Rica.

Para este año, la dirección de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología será asumida por Luis Andrés Loría, quien contará con el apoyo de la Dra. María Marta Camacho, directora de la Escuela de Formación Docente, del M.Sc. Jhonnatan Monge y del M.Sc. Silas Martínez, ambos exdirectores del programa. Asimismo, recibirá la colaboración de los representantes de las entidades que apoyan el programa.

Este programa institucional de la Universidad de Costa Rica cuenta con la colaboración de las Escuelas de Formación Docente, Física y Química, así como del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia. A su vez, es coordinada en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas y el Ministerio de Educación Pública.

El Programa Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, en sus 27 años, ha fomentado constantemente la investigación y la formación científicas y tecnológicas. Cada año la Feria recibe 200 proyectos provenientes de las 27 regiones educativas nacionales. En el 2013 se recibieron cerca de 389 estudiantes. Además, brinda capacitaciones a docentes, esto con el fin de orientar el proceso investigativo en las aulas costarricenses.

Nota por: Mariela María Solís González / mariela.solisgonzalez@ucr.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...

| Comentarios |