Pasar al contenido principal

TCU celebra su 50 aniversario con una agenda cargada de reflexión, diálogo y memoria colectiva

Las actividades de celebración honran el pasado y reflexionan sobre el presente y futuro del TCU


Fecha de publicación:


Dom, 10/08/2025

|

Autoría:


Alisson Chévez Avilés (Asistente Unidad de Comunicación)

img-noticia-Imagen de referencia, tomada del portal de Acción Social

Imagen de referencia, tomada del portal de Acción Social.

La Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) anunció oficialmente la celebración de su 50 aniversario, una conmemoración que destaca cinco décadas de trabajo conjunto con comunidades de todo el país. Para ello, ha organizado una serie de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del segundo semestre del 2025 y que buscan visibilizar la historia, logros, desafíos y proyecciones futuras de esta modalidad emblemática de la acción social universitaria.

Las actividades están dirigidas a distintas poblaciones internas de la Universidad de Costa Rica (UCR), que incluyen tanto a estudiantes como a personas docentes, responsables de proyectos y personal colaborador.

Esta conmemoración tiene un significado especial recordando aquel 14 de marzo de 1975 cuando se realizó la primera matrícula del TCU, luego de su aprobación en el III Congreso Universitario de la UCR. Desde entonces, el TCU se consolidó como una modalidad de Acción Social que vincula directamente la formación profesional con el compromiso social, convirtiéndose en un requisito indispensable para graduarse en esta universidad pública. A lo largo de estas décadas, ha permitido que muchos estudiantes contribuyan, desde sus disciplinas, a procesos de transformación junto a comunidades en todo el país.

De acuerdo con Evelyn Molina, asesora general de TCU, el objetivo principal de esta conmemoración es múltiple:

“Es generar un espacio de reflexión a lo interno de la universidad, con el fin de dar a conocer a los nuevos estudiantes sobre lo que es TCU. Además, queremos dialogar con los proyectistas sobre la nueva realidad de TCU, con el fin de establecer líneas de acción para trazar el camino para los próximos 25 años. Finalmente, queremos compartir lo logrado en estos 50 años”.

Proyecciones y desafíos

En este marco, Molina enfatiza que uno de los principales mensajes del aniversario es la importancia del diálogo de saberes y el trabajo colaborativo entre universidad y comunidades:

“No podemos ser la solución a cada uno de los problemas, pero sí podemos crear herramientas a partir del diálogo de saberes para empoderar; y crear herramientas que puedan ayudar a las comunidades con sus necesidades”.

La asesora también señaló que el TCU enfrenta retos importantes dentro del contexto universitario actual. Entre ellos destaca una creciente visión tecnocrática de la educación, influida por discursos populistas que restan valor a lo humanista y que presionan para que el TCU actúe como una respuesta inmediata a problemáticas estructurales. A ello se suma la creciente carga burocrática que dificulta la flexibilidad en la gestión de proyectos y una disminución en el entusiasmo por parte de algunas nuevas generaciones de docentes y estudiantes.

Por estas razones, la conmemoración no solo busca celebrar el recorrido del TCU, sino también abrir espacios de análisis crítico y propuestas para fortalecer esta modalidad como herramienta de transformación social desde la universidad pública.

Actividades programadas

Como parte de la celebración de 50 años tejiendo lazos entre la comunidad universitaria y la población costarricense se planificaron actividades conmemorativas que permitan dar cuenta del medio siglo de trabajo arduo y comprometido de las personas que han pasado por el TCU.

Espacio de Diálogo Estudiantil

Se realizará los días jueves 21 y viernes 22 de agosto en la Sala Multiuso de la Escuela de Estudios Generales. Este espacio está diseñado para que personas estudiantes matriculadas en los diferentes proyectos de TCU compartan su experiencia con quienes están por cursarlo.

Cada proyecto participante dispondrá de una mesa y dos sillas para montar su espacio de trabajo, donde presentarán materiales diseñados, productos elaborados u otras evidencias de sus labores en el TCU.

Jornadas Pedagógicas: "Semillas de ayer, raíces del hoy: Cincuenta años sembrando acción social desde los saberes comunitarios"

Estas jornadas se llevarán a cabo el jueves 4 y viernes 5 de septiembre, de 08:00 a.m. a 05:00 p.m., en el Auditorio de la Facultad de Derecho. Están dirigidas a coordinaciones de Acción Social, personas responsables y colaboradoras de proyectos TCU.

Acto oficial de conmemoración

Como cierre de la agenda conmemorativa, se llevará a cabo un acto solemne en el Aula Magna el miércoles 12 de noviembre a las 4:00 p.m., con asistencia únicamente por invitación.

Para más información e inscripciones visite el siguiente enlace: https://accionsocial.ucr.ac.cr/50-aniversario-tcu

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Equipo de la Unidad de Tecnologías de la Información que participó en la creación de la plataforma. Foto: Esteban Umaña.
UCR lanza plataforma para el conteo de horas del TCU

16/Mayo/2024  | 

La plataforma tiene como propósito agilizar el registro de horas de Trabajo Comunal Universitario por medio de la tecnología...
Foto de estudiantes y coordinadora en una de las actividades del TCU.
UCR IMPULSA SALUD COMUNITARIA A TRAVÉS DE LA...

19/Feb/2024  | 

El Proyecto Interdisciplinario de Atención para la Salud (PIAS), es un Trabajo Comunal Universitario (TCU) que se promueve desde la Vicerrectoría de...
Trabajo con niños y niñas de comunidades en riesgo
Para el 2023 la acción social gestionará 1 286 400 horas de...

15/Mar/2023  | 

Mariana Peralta y Adel González son estudiantes de Psicología y Derecho respectivamente, ambas acaban de culminar su participación en el proyecto TC-630...

| Comentarios |